
Pocos son en Canarias, salvo los afectados, los que conocen el Régimen Económico y Fiscal (REF). Una carencia notable y manifiesta porque políticos, periodistas y dirigentes se mueven con dificultad en el contexto de la historia y de los contenidos de nuestro fuero. Un dislate que urge reparación pero es difícil que, de la noche a la mañana, se pueda recuperar el tiempo perdido.
El REF, cuyo origen se remonta a los tiempos de la conquista de las islas, podría ser un mecanismo óptimo para superar los múltiples desafíos a los que se enfrentan las sociedades modernas. Sin embargo, sigue siendo un gran desconocido, ya que los intereses entre los que sí lo conocen y los que no, puedan llevar a un intento de apropiación de sus partes más interesantes.
En cualquier caso, si todo el mundo entiende este concepto y lo conoce en mayor profundidad, será más problema que se puedan realizar aportaciones para la mejora de un fuero que resulte valioso y se convierta en una fuente de progreso, prosperidad y bienestar.
Esto, en ningún caso, debería resultar un gran esfuerzo. Bien lo saben vascos o navarros, quienes han combatido con uñas y dientes para defender sus propios fueros frente los que tratan de instaurar políticas homogéneas sin reparar en los éxitos de sistemas que hunden sus raíces en lo más profundo de la historia.
¿Qué es el REF?
En pocas palabras se trata de unos fueros propios, creados en la antigüedad en base a unas características propias, como la libertad comercial de importación y exportación que permitió que los productos de las islas se extendiesen por todo el mundo.
El REF es un conjunto de reglas que permitieron que las islas, tan lejanas a la península y con unos recursos naturales más restrictivos que los del continente, pudieran florecer. Centrándose en sus particularidades, el REF no permitió la aplicación de monopolios, franquicias aduaneras o impuestos sobre el consumo.
El REF y el futuro de Canarias
El REF y nuestras vidas busca explicar a los chicos de entre 13 y 15 años las principales razones por las que el REF es tan importante para su futuro. Porque se trata de un fuero tan canario como el gofio y porque son ellos los que tendrán que defender, modificar y mejorar los contenidos de esta herramienta si no quieren perder el tren de la historia y quedarse atrás.
En El REF y nuestras vidas, los más jóvenes encontrarán una explicación, de mano de sus propios compañeros, sobre por qué este es un marco fundamental para el día de mañana. El texto es un acompañamiento ideal a un proyecto que busca ampliar el conocimiento y el aprecio a lo que distingue a los canarios del resto de españoles.
Esas mismas singularidad que, en la actualidad se tratan de esconder, son las que hicieron crecer a las islas, marcando el devenir y logrando que el territorio y sus gentes fueran respetados y amados en todo el mundo. Los antepasados de los actuales canarios fueron conscientes de lo que los hacía únicos y lo explotaron, creando un marco de leyes único.